SIEMPRE NOS QUEDARÁN TUS
LIBROS
Querida Christine:
Hoy cumplirías 82 años y,
aunque ya no estés, queremos felicitarte por las maravillosas historias que
creaste pensando en nosotros. Nos encanta que fueras la primera, junto con
Maurice Sendak, en recibir el premio Astrid Lindgren porque tus personajes son
tan divertidos, originales, desmedidos, irreverentes y entrañables como nuestra
querida Pippi Calzaslargas. ¡Y también que obtuvieras en 1984 el Hans Christian
Andersen, Nobel de Literatura para niños y jóvenes!
![]() |
Fotos: Paul Kranzler
|
Nos hemos reído muchísimo con estas fotos de la revista para la que posabas en respuesta a la pregunta que te
hacía el periodista: "¿La juventud es una cuestión de edad? ¿Le gustan los niños? ¿Qué es lo que pone de los nervios de los
jóvenes de hoy? ¿Cómo podríamos
imaginarnos a Christine de joven?"
Es increíble que esta entrevista se hiciera para conmemorar tu 80 cumpleaños
porque se te ve joven, sonriente, desenfadada, dinámica y vital; como una
persona que tiene el coraje de actuar y decir lo que piensa sin importarle lo
que opinen de ella los demás. Así habías hecho, el año anterior a la
entrevista, al advertir en el Parlamento de Viena contra la xenofobia que se
filtra en la sociedad y así lo hacías en tus obras al hablar con humor,
sencillez y ternura sobre temas tan complejos como la intolerancia, la discriminación,
el racismo, las desigualdades sociales, las relaciones en la familia y en la
escuela, el papel que se atribuía a la mujer… Y aunque contestas que no
te gustan, ni mucho menos, todos los niños, solo se puede escribir como tú lo
has hecho si los llevas en el corazón.
Para recordarte, este curso vamos a leer todos los libros tuyos que podamos. Somos afortunados porque la Biblioteca Municipal nos ha conseguido tres lotes de libros para que hagamos Club de lectura.
En la clase de tercero tenemos
Querida Susi, querido Paul publicado por SM en “El Barco de Vapor” y traducido
por Marinella Terzi, editora de la famosa colección durante 21 años.
Los dibujos que hizo tu hija para ilustrar las cartas son geniales. ¡Lo que nos hemos reído! Ya sabemos que tú estudiaste Bellas Artes porque querías ser ilustradora y al presentar tu primer libro, Federica la pelirroja, te llevaste la sorpresa de que el pequeño texto que acompañaba las ilustraciones gustó tanto, que acabaste dedicándote a la literatura.
Piruleta es el título con que empezamos en cuarto. Está editado en Alfaguara Infantil e ilustrado por Angelika Kaufman. El protagonista es un niño que consigue cambiar su nombre y transformar el mundo que le rodea mirándolo de otra manera. Como decía el poeta, “Nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira” y Victor Manuel lo mira fijamente a través de sus lentes verdes de piruleta para que las cosas sean exactamente como él quiere sin tener que decir ni una palabra. ¡La cantidad de embrollos que consigue resolver con este objeto mágico!

Lo volvimos a encontrar en “La casa de la real gana” de Wonder Ponder y cuando en julio se hizo pública tu muerte en Viena, la ciudad donde naciste, incluimos este título en la letra K de nuestro "Paseo por la fantasía de la A a la Z".
La Señora Bartolotti es un personaje que nos deja fascinados. Se da órdenes a sí misma porque durante toda su vida hubo alguien que le dijo: “Criatura, haz esto, criatura haz aquello” pero ahora que vive sola hace, viste y come como quiere hasta que un día recibe un pedido que no recordaba haber hecho; un niño-instantáneo educado y obediente. Pero a la Sra. Bartolotti, lo mismo que te ocurría a ti, los niños buenos le parecen espantosos. La verdad es que cuanto más te conocemos más pensamos que podríais haber sido muy buenas amigas o, incluso, que algunas veces ponías en su boca cosas tuyas. Tanto, tanto, nos ha gustado, que nuestras madres han empezado el Club de lectura "Para leerte mejor" con este libro.
Cuando terminemos nuestras lecturas, pasaremos el lote al curso inferior y seguiremos leyendo en casa otros títulos que tenemos en nuestra Biblioteca Escolar.
Queremos despedirnos de ti agradeciéndote las palabras que nos dedicaste al recibir el Andersen:
"Dado que los niños
viven en un entorno que no les anima a desarrollar utopías por sí mismos,
debemos tomarlos del brazo y mostrarles cuán hermoso, alegre, justo y humano
podría ser este mundo"
¡Hasta siempre, nos vemos en tus libros!
Si queréis saber más
sobre la autora, leed esta magnífica reseña de Carola Martínez en Donde viven los libros, para conocer su obra para niños podéis entrar aquí y para ver todas las fotos
de Paul Kranzler, pulsad aqui.
Me alegro de haber leído este libro con todas las madres del Club de lectura del cole "Para leerte mejor". Me ha sorprendido, para bien, la historia de la Sra. Bartolotti porque me ha hecho reír tanto como pensar en varios aspectos de la vida.
En la clase de 4º hemos leído Piruleta y la verdad, nos ha parecido un libro fantástico, divertido y gracioso. Nos ha hecho pasar buenos ratos en los que hemos compartido risas por los múltiples líos en los que se metía el protagonista del cuento. A la vez, también nos hemos angustiado con sus problemas los que esperábamos que se solucionasen pronto. Deseando estamos de leer el siguiente.
ResponderEliminar